sábado, 2 de abril de 2016

¿Que es ecoturismo?









Primero un poco de historia...

En los años 80 se empieza a utilizar el término “ecoturismo”, pero es en 1990 cuando aparece la primera definición, establecida por la Sociedad Internacional de Ecoturismo:
“El viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales.”
En 1983, el Arq. Héctor Ceballos Lascuráin, con estas palabras “enfoque más efectivo y ambientalmente responsable del turismo en aéreas naturales  a nivel mundial”, encuadra la definición de turismo ecológico.

Pero la primera definición realmente aceptable que continúa siendo concisa se estableció en 1990 por la Sociedad (Internacional) de Ecoturismo:

Es el viaje responsable a zonas naturales que conserva
el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones.

En 1999, como consecuencia del aumento de la actividad, Martha Honey propuso una excelente versión:

“Ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y generalmente a pequeña escala. Ayuda a educar al viajero, suministra fondos para la conservación del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico y la soberanía de las comunidades locales; y fomenta el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos.”

Mas adelante se llega a un consenso sobre la definición adoptada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza que define Ecoturismo como:

“Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza, así como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado, que promueva la conservación, tiene bajo impacto de visitación y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.”


Ecoturismo es un concepto relativamente nuevo, y con
frecuencia es mal interpretado y mal utilizado. Alguna
gente ha abusado del término para atraer viajeros
conscientes de la conservación a lo que, en realidad,
son simplemente programas turísticos de naturaleza que

pueden causar impactos ambientales y sociales negativos.

Ecoturismo como segmento de mercado

›Desde el punto de vista del mercado, el ecoturismo ha crecido aceleradamente a nivel mundial, aunque no todos los países han establecido políticas o certificaciones para aquellas empresas que respetan los principios del ecoturismo orientado a la sustentabilidad, ello ha llevado a confusiones en la forma en que se promueve e incluso en lo que se ofrece como tal.


Mucho de lo que es mercadeado como ecoturismo a nivel mundial, realmente es solo "ecoturismo leve", o peor todavía, "greenwashing", un engaño mediante el cual se utilizan imágenes y la etiqueta de turismo ecológico tan solo como un medio publicitario para atraer turistas a ciertas actividades que en realidad no siguen ninguno de los principios y prácticas del ecoturismo verdadero.

¿Ecología y Turismo de la Mano?




El ecoturismo es una tendencia que busca compatibilizar la actividad turística con la ecología. Tiene principios y ética por promover el bienestar de las comunidades locales receptoras del turismo y la preservación del medio natural, buscando el desarrollo sostenible, que concierne el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras.






Por su parte, el turismo como actividad placentera y económica, mueve millones de personas que se desplazan alrededor del mundo; por ende como primer punto para el correcto desenvolvimiento del turismo ecológico las personas que quieran participar de él correctamente deben, no solo cumplir con principios y un perfil determinado que permitan desarrollar la actividad de manera adecuada, sino también sentirlos como parte de su filosofía de vida. Entre ellos se destacan el respeto a la naturaleza y a la cultura local, la preservación del medioambiente, el uso adecuado y necesario del mismo, la valoración de los recursos y la concientización de los que están extinción, la búsqueda y empleo de otros menos explotados para generar un equilibrio.

El Mal Llamado Ecoturismo


 Muchas veces suele confundirse, a cualquier actividad turística desarrollada en la naturaleza con el ecoturismo. 
Como bien se estuvo hablando el ecoturismo protege al medio ambiente y tiene mínimos impactos sobre el, mientras que ayuda que la comunidad se desarrolle en una manera sostenible con una participación activa y que se conviertan en sus más fervientes defensores.

Por su parte el turismo aventura, tiene impactos en la naturaleza y no busca la preservación de la misma, sino el  uso de los recursos para el desarrollo de la actividad.

El turismo rural, mal vinculado con el ecoturismo, es aquel en el que la oferta abarca la estadía y la realización de actividades en la estancia, hotel de campo o  predio.

Estas modalidades turísticas, pueden desarrollarse concientizando al mercado y vinculándose con la ecología.


En el caso del turismo rural, se pueden poner en práctica particularidades como tener una huerta orgánica propia, la utilización de paneles solares y molinos de viento para generar electricidad, usar bombitas de bajo consumo, acostumbrar al buen uso de del agua, no lavar ni cambiar toallas y sabanas diariamente para utilizar en las menores cantidades posibles detergentes y productos químicos.


viernes, 1 de abril de 2016

actividades de ecoturismo













Las actividades que se pueden realizar cuando se practica el ecoturismo, son de lo más variadas y todas ellas relacionadas con la preservación y el fomento de los recursos naturales. Dependiendo de las zonas que se visiten, serán las actividades que se puedan llevar a cabo, sin embargo, podemos destacar claramente las más importantes.

Una de estas actividades es la observación de ecosistemas, que pueden tomarse como actividades de ocio, pero siempre enfocándose en conocer las distintas funciones que desempeñan los elementos que forman dichos ecosistemas, que pueden ser uno o varios a la vez. La observación de la fauna consiste en apreciar la vida animal en el habitad natural, no importando si se es experto o no, se trata de una actividad recreativa.




La observación de la flora, por su parte, también permite conocer e interpretar el entorno natural en donde se desarrolla la vida vegetal, con la presencia de infinidad de plantas, hongos y líquenes, puede ser una actividad que se convierta en algo más que un pasatiempo, que al igual que en los otros casos, busca siempre fomentar la protección del entorno.


Además de estas actividades en el ecoturismo, también se pueden observar los fósiles, así como fenómenos naturales que son previsibles, tales como las mareas, al migración de aves, las lluvias de estrellas, además de acceder a lugares que por sus condiciones de naturaleza intacta, son considerados únicos y especialmente importantes en el ecoturismo.