Primero un poco de historia...
En los años 80 se empieza a utilizar el término
“ecoturismo”, pero es en 1990 cuando aparece la primera definición, establecida
por la Sociedad Internacional de Ecoturismo:
“El viaje responsable a zonas naturales que conserva el
medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales.”
En 1983, el Arq. Héctor Ceballos Lascuráin, con estas
palabras “enfoque más efectivo y ambientalmente responsable del turismo en
aéreas naturales a nivel mundial”,
encuadra la definición de turismo ecológico.
Pero la primera definición realmente aceptable que continúa siendo
concisa se estableció en 1990 por la Sociedad
(Internacional) de Ecoturismo:
Es el viaje responsable a zonas
naturales que conserva
el medio ambiente y mejora el
bienestar de las poblaciones.
En 1999, como consecuencia del aumento de la actividad, Martha Honey propuso una excelente versión:
“Ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas, por
lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y generalmente a
pequeña escala. Ayuda a educar al viajero, suministra fondos para la
conservación del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico
y la soberanía de las comunidades locales; y fomenta el respeto a diferentes
culturas y los derechos humanos.”
Mas adelante se llega a un consenso sobre la definición
adoptada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza que define
Ecoturismo como:
“Aquella modalidad turística ambientalmente responsable
consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y
apreciar la naturaleza, así como cualquier manifestación cultural del presente
y del pasado, que promueva la conservación, tiene bajo impacto de visitación y
propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las
poblaciones locales.”
Ecoturismo es un concepto
relativamente nuevo, y con
frecuencia es mal interpretado
y mal utilizado. Alguna
gente ha abusado del término
para atraer viajeros
conscientes de la conservación
a lo que, en realidad,
son simplemente programas
turísticos de naturaleza que
pueden causar impactos
ambientales y sociales negativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario